Informe Preliminar sobre la Protección del Medio Ambiente en relación con los Conflictos Armados


Publisher: United Nations General Assembly

Author(s): Marie G. Jacobsson

Date: 2014

Topics: Weapons, Waste, and Pollution

View Original

Desde hace mucho tiempo se reconoce que los efectos ambientales que se producen tanto durante los conflictos armados como después de ellos pueden representar una grave amenaza para los medios de vida e incluso para la propia existencia del ser humano y la comunidad. A diferencia de muchas de las otras consecuencias de los conflictos armados, los daños al medio ambiente pueden ser de  larga duración e irreparables y pueden dificultar la reconstrucción eficaz de la sociedad, provocar la destrucción de zonas vírgenes y causar alteraciones en importantes ecosistemas.

 

El panorama jurídico y político ha cambiado desde la aprobación, hace casi 40 años, de normas específicas para la protección del medio ambiente durante los conflictos armados, en particular, la Convención de 1976 sobre la Prohibición de Utilizar Técnicas de Modificación Ambiental con Fines Militares u Otros Fines Hostiles (Convención sobre la Modificación Ambiental) y el Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra de 1949.  En aquel entonces, el derecho ambiental internacional se encontraba en ciernes. Además, los conflictos armados eran de naturaleza distinta: la mayoría de los conflictos podían clasificarse como de carácter internacional o como guerras de liberación, mientras que hoy en día son más comunes los conflictos armados no internacionales de otra índole. Esta nueva realidad puede plantear dificultades al aplicar la legislación vigente.

 

Other versions: English ; Français