Caracterización y contextualización de la dinámica del desplazamiento forzado interno en Colombia 1996-2006 (Characterizing and Contextualizing the Internal Forced Displacement Dynamic in Colombia 1996-2006)


Publisher: Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC)

Author(s): Soledad Ma. Granada

Date: 2008

Topics: Land

Countries: Colombia

View Original

Colombia, después de Sudán, es el segundo país con mayor número de desplazados en el mundo, con alrededor de 3.5 millones de desplazados durante la última década, la mayoría asociados al conflicto armado. Este documento describe la dinámica del desplazamiento forzado de la última década en Colombia en el contexto del conflicto armado interno. El conflicto armado en Colombia no es homogéneo región a región y ha tenido varias etapas durante el período de estudio de este documento, estas características dan sentido al estudio de la dinámica del desplazamiento forzado en el marco de dicho conflicto. El análisis abarca el período comprendido entre 1996 y 2006 y diferencia dos fases: una, comprendida entre 1996 y 2002, donde el desplazamiento es usado principalmente por los grupos paramilitares como una estrategia deliberada y sistemática. La segunda fase, entre 2003 y 2006, en la cual son las FARC y el Ejército los principales generadores de desplazamiento como producto del temor generado por los enfrentamientos directos (confrontaciones militares regulares) cada vez más numerosos.