La matanza de Bagua y los decretos ejecutivos (The Bagua Massacre and Executive Decrees)
Publisher: Revista Letras Verdes
Author(s): Diana Hinojosa, Regina Ricco, Alejandra Toasa
Date: 2009
Topics: Governance, Land, Renewable Resources
Countries: Peru
El 5 de junio del 2009 en la localidad de Bagua, perteneciente a la zona selvática de la región amazónica del Perú, se produjo un enfrentamiento entre la policía peruana y nativos indígenas de 39 comunidades. El antecedente más reciente fue la toma de la carretera Belaúnde Terry, específicamente la parte conocida como “La curva del diablo”, en la ciudad de Bagua.
El bloqueo de la carretera -que se tomó como medida de fuerza, en oposición a la promulgación de leyes relacionadas con la explotación de recursos naturales- aisló por varios días la refinería “El Milagro”. Durante la protesta los manifestantes amenazaban con atacar las estaciones de PetroPeru, ubicadas en esa zona. La medida se tomó 24 horas después de que el Congreso peruano postergara la discusión del decreto de urgencia 1090.
Desde el 9 de abril del 2009 y ante la falta de diálogo se reiniciaron las manifestaciones en la Amazonía. Durante 57 días hubo toma de carreteras, movilizaciones y conversaciones entre la dirigencia indígena y el poder político. Sin embargo, el Congreso siguió dilatando la discusión de los decretos cuestionados y el Ejecutivo no se inmutó ante los reclamos.
La huelga continuó hasta el 5 de junio, cuando se decidió “disciplinar a los insurrectos” desatando la masacre en Bagua. Este enfrentamiento, además de posicionar el conflicto en el escenario mundial, dejó un saldo de varios muertos -civiles y policías- y episodios de violencia política que incluyeron secuestros, desapariciones, represión y detenciones.
Si bien, el 5 de junio se produjo el enfrentamiento más álgido y desde el 6 del mismo mes el Ministro de Defensa declaró “toque de queda”, los enfrentamientos no terminaron en esa fecha. Hay reportes de escenas de protesta hasta el 30 de junio de este año.
No es casual que el conflicto se haya desarrollado en esa localidad, ubicada a unos 1400 kilómetros al norte de Lima. Es ahí donde se desarrolla desde la década de 1980 una de las actividades más importantes para la economía del país: la extracción de gas natural. En los últimos 30 años los peruanos han regresado su mirada a esa población, ya sea por las protestas o por los desastres relacionados con la explotación de recursos naturales, como los maderables, los hidrocarburíferos y los minerales. Estas características hacen de Bagua una zona especialmente sensible, pues las acciones que se ejecutan en ella repercuten en la economía nacional de forma directa.